Author | Zepeda Bermúdez, Jorge Antonio | |
Author | Possas, Cristina de Albuquerque | |
Access date | 2010-08-23T16:06:29Z | pt_BR |
Access date | 2010-11-04T14:18:05Z | |
Available date | 2010-08-23T16:06:29Z | pt_BR |
Available date | 2010-11-04T14:18:05Z | |
Document date | 1995 | |
Citation | ZEPEDA BERMÚDEZ, Jorge Antonio; POSSAS, Cristina de Albuquerque. Análisis crítico de la política de medicamentos en el Brasil. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, v. 119, n. 3, p. 270-277, 1995. | pt_BR |
ISSN | 1020-4989 | pt_BR |
URI | https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/436 | |
Language | spa | pt_BR |
Publisher | Organización Panamericana de la Salud | pt_BR |
Rights | open access | pt_BR |
Title | Análisis crítico de la política de medicamentos en el Brasil | pt_BR |
Type | Article | pt_BR |
xmlui.metadata.dc.description.abstractes | Se enfoca la situación de los medicamentos en el Brasil en función de su producción industrial y disponibilidad para la población. El mercado brasileño es uno
de los más grandes del mundo, pero depende excesivamente de las importaciones de
empresas transnacionales oligopólicas y el consumo está concentrado en menos de la
mitad de la paliación. ÚlS diversas iniciatims gubernamentales que se pusieron en marcha a partir de los años sesenta con el fin de estimular el desarrollo industrial en este campo no han tenido un éxito duradero. No obstante, han mostrado un gran potencial que podría realizarse si se superaran los problemas de índole política. Por otra parte, la producción de fármacos por empresas privadas ha permitido sustituir algunos productos importados con los nacionales, lo que tiende a regular los precios. Esto es sumamente importante, ya que desde 1992 se ha manifestado una crisis de medicamentos debida a problemas de suministro y aumentos exorbitantes de los precios. Dos medidas recientes que han empezado a aliviar el problema son el Programa de Asistencia farmacéutica
y el decreto presidencial que obliga a emplear la denominación genérica de
los medicamentos. Los autores proponen que se elabore una política de medicamentos,
a manera de proyecto nacional del sector de la salud, que asegure el acceso de la población a los medicamentos esenciales y garantice la calidad de los productos ofrecidos para el consumo humano. Además hacen hincapié en que el Brasil logre competitividad tecnológica en este campo. | pt_BR |
Affilliation | Fundación Oswaldo Cruz. Escuela Nacional de Salud Pública. Rio de Janeiro, RJ, Brasil. | pt_BR |
Affilliation | Fundación Oswaldo Cruz. Escuela Nacional de Salud Pública. Rio de Janeiro, RJ, Brasil. | pt_BR |
Subject in Spanish | Política de Medicamentos | pt_BR |
Subject in Spanish | Brasil | pt_BR |
Subject in Spanish | Producción Industrial de Medicamentos | pt_BR |