Please use this identifier to cite or link to this item:
https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/33149
Type
ArticleCopyright
Open access
Collections
- ENSP - Artigos de Periódicos [2412]
Metadata
Show full item record
NUEVAS FUENTES DE EVIDENCIA PARA LA PALEOPARASITOLOGÍA Y LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA EN PATAGONIA: RESULTADOS PRELIMINARES
Forámenes Sacrales
Egagrópilas
Vestimenta Aborigen
Ectoparásitos
Author
Affilliation
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. Argentina.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. Argentina.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. Argentina.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. ArgentinA / Universidad Nacional del Centro. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana. Argentina.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. Argentina.
Fundação Oswaldo Cruz. Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. Argentina.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. Argentina.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. ArgentinA / Universidad Nacional del Centro. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana. Argentina.
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias. Argentina.
Fundação Oswaldo Cruz. Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstractes
La paleoparasitología ofrece una vía de análisis complementaria para la reconstrucción de la historia de las poblaciones humanas antiguas. Diversos materiales arqueológicos son examinados mediante la combinación de técnicas de parasitología clínica y técnicas paleoparasitológicas específicas. La exploración de nuevas técnicas y fuentes de evidencia representan una de las claves para el desarrollo de la disciplina. El examen paleoparasitológico de vestimenta aborigen, de pellets de regurgitación de aves y de pequeñas cantidades de sedimento alojados en los forámenes sacrales de esqueletos que forman parte de colecciones ha brindado nuevos resultados. Estos hallazgos remarcan el valor de la totalidad de los restos arqueológicos y la importancia de su conservación.
Keywords in Spanish
PaleoparasitologiaForámenes Sacrales
Egagrópilas
Vestimenta Aborigen
Ectoparásitos
Share