Please use this identifier to cite or link to this item:
https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/44993
Type
ArticleCopyright
Open access
Collections
- ENSP - Artigos de Periódicos [2412]
Metadata
Show full item record
UNA AGENDA DE INVESTIGACIONES EN SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD EN EL CONTEXTO DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL: INFORME DEL FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD
Author
Affilliation
Rede de Investigação em Sistemas e Serviços de Saúde no Cone Sul. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
Fundação Oswaldo Cruz. Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
Rede de Investigação em Sistemas e Serviços de Saúde no Cone Sul. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud en el Cono Sur. Montevideo, Uruguay.
Ministério da Saúde. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde. Brasília, DF, Brasil.
Universidade Federal Fluminense. Escola de Serviço Social. Niterói, RJ, Brasil.
Fundação Oswaldo Cruz. Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
Rede de Investigação em Sistemas e Serviços de Saúde no Cone Sul. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud en el Cono Sur. Montevideo, Uruguay.
Ministério da Saúde. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde. Brasília, DF, Brasil.
Universidade Federal Fluminense. Escola de Serviço Social. Niterói, RJ, Brasil.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstractes
El Foro MERCOSUR sobre Integración Regional y Sistemas de Salud, realizado del 22 al 24 de marzo de 2006, fue organizado por la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud en el Cono Sur, conjuntamente con la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca y el Foro Permanente MERCOSUR para el Trabajo en Salud, vinculado a la Secretaría de Gestión de Trabajo y Educación en Salud del Ministerio de Salud del Brasil (DEGERTS/SGTES). El Foro MERCOSUR abordó las repercusiones de los mercados comunes en las políticas y sistemas nacionales de salud, así como los correspondientes desafíos para la investigación en salud. Con la profundización de la globalización, el tema de la integración regional está cada vez más presente en la agenda económica y política de América Latina y, desde una perspectiva de medio ano y largo plazo, mercados comunes en la región serán una realidad, ya sea por la ampliación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) o por la creación de una Comunidad Sudamericana de Naciones. En la implementación de mercados comunes, los aspectos económicos predominan sobre la agenda social de implementación más lenta. Además, los procesos de integración económica tienen repercusiones, no siempre positivas, sobre las políticas y sistemas nacionales de salud, lo que exige un debate en profundidad y el desarrollo de investigaciones que se anticipen a estos efectos deletéreos.
Share